Ir al contenido principal

Cicatrices que me recuerdan...


En estas épocas de celebración, es inevitable no pensar en esas cicatrices que nos han marcado, llámese físicas o emocionales, muchas personas podrán acercarse para decirte que no tienes porque estar con sentimiento de algo que ya pasó, sin embargo es importante recordar que los sentimientos no sólo son de felicidad y no por ser estas fechas quiere decir que tenemos que estar felices, eso no nos convierte en personas que queremos arruinar momentos especiales o en “el Grinch” de la navidad. 

Expresar los sentimientos en el momento que sea necesario, es algo fundamental de nuestras vidas para nuestra salud mental. No reprimas el recuerdo de esa persona que ya no está, de ese abrazo que hoy no puedes dar o de ese momento que te generó una cicatriz que ha marcado tu vida, aprendamos a normalizar que la tristeza, es un sentimiento normal y que es necesario poder expresarlo sin miedo a ser juzgado, ya que reprimir cualquier sentimiento puede llegar con el tiempo a generarnos ansiedad. 

Si es constante un recuerdo, que te potencia a un sentimiento que no logras dejar con facilidad después de expresarlo, es importante dejar de lado el estigma social y buscar ayuda profesional, para que logres trabajar tus cicatrices y ver los cambios positivos que puedas llegar a tener con la constancia.

Lo más importante en estas fechas es que tengas presente de qué depende tu felicidad, para mi este ejercicio fue súper difícil, pero como no todos somos iguales, puede que para otros esto sea más sencillo, mi método lo hice haciendo una lista de cosas que realmente me generaban felicidad, es importante saber diferenciar entre felicidad y estar contentos, ya que estar contentos es algo de un momento y estar felices es algo que perdura más en el tiempo. Luego de hacer mi lista, depurarla y escribirla varias veces más, logré descubrir que detona mi felicidad y créanme o no, es un pequeño logro del cuál me siento orgullosa de mi.

Sea cuál sea el método que uses, siempre intenta recordar que detona tu felicidad, para que logres vibrar desde el corazón y saber que puede ayudarte en estos momentos donde tus cicatrices se asoman.

Mi deseo es que encuentres tu detonante de felicidad y que te rodees de personas de confianza con las que puedas expresar tus sentimientos sea cual sea.

Gracias a mis lectores en todo el mundo que sacan el ratito para leer mi blog, donde escribo realidades sociales que todos los días vivimos y que si me preguntan escribir forma parte de mis detonantes de felicidad.
 

Felices, seguras y responsables fiestas.
Un abrazo de,
Hazel y su bolsa.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Con una bolsa también se sueña

Por más de 23 años me ha acompañado “eso” de forma incondicional en  días buenos, excelentes, e inspiradores, así como también días que nos hacen perder la dulzura del carácter, el ánimo de sembrar y de  añorar. Pero entonces a “eso” le decidí poner un nombre por consejo de mi psicóloga y después de mucho pensar lo bauticé como  “bolsa”, si lo sé, suena un tanto despreciativo o poco importante, sin embargo es un nombre que mi ser y alma aceptamos y aunque “eso” no tiene la facultad de hablar puedo sentir que agradece tener un nombre después de 23 años de ser innombrable.  De una forma literal “Con una bolsa también se sueña” se escucha un tanto extraño y sin significado, pero para una gran población a nivel mundial, “bolsa” no es solo una bolsa de supermercado, de ferretería, de tela, biodegradable, etc... está “bolsa” significa para algunas personas, una nueva vida, esperanza, ganas de no seguir o por el contrario significa esperanza, para algunos significa rechazo,...

Ser ostomizado es una condición, no una enfermedad.

 Conmemorando la fecha de nuestra condición, vengo a recordarles que tener un estoma no es una enfermedad, está condición es una segunda oportunidad de vida que nos regalan los avances tecnológicos que nos permiten seguir acá. Si y los entiendo esta condición en su mayoría de veces nos hace entrar en depresión, nos hace llorar, nos hace pasar malos ratos porque tenemos accidentes vergonzosos, nos hace no siempre oler a Chanel y muchas veces a ser rechazados socialmente. Si nada de esto te ha pasado te felicito a mi me han pasado todas las anteriores  y han sido días feos. Hace poquito hablaba con una amiga mía ostomizada también y nos decíamos, de verdad que ambas conocemos muy bien el concepto de gratitud, pero al menos en estos días ambas estábamos con muchas ganas de no tener esta condición, yo no se ustedes pero al menos yo 25 años después de ser usuaria ostomizada, algunas veces me levanto sin ganas de tener una bolsa. La aceptación y la gratitud son cosas súper distintas...

La ropa que castiga el alma.

Muchas veces nos hemos despertado con la frase “que me pongo”, “no tengo nada que ponerme”, “esto no es para mi”, y así muchas más, y sin saberlo esto nos lastima el alma. Pero que pasa cuando de verdad has sido rechazad@ por tu forma de vestir en diferentes actividades a las que te han invitado, o qué pasa cuando no vas a aquel lugar solo porque tu forma de vestir no va a calzar y con esto no hablo de marcas o que esto se vea mal, si no porque la sociedad, y su “perfección” no te deja expresarte con tu forma de vestir. Hemos buscamos de una u otra forma la aceptación propia y cuando creemos encontrarla, nos armamos de valor y salimos a la calle con un gran saco de frases positivas y algunas otras debajo de la manga en caso de algún asecho inesperado, sin tampoco olvidar que vamos cargados de ánimos de familiares que te han ayudado en tus procesos; pero nos damos cuenta que es más difícil de lo que uno pensaba, porque dicha sociedad no está en la casa de tu abuela, tu tía o tu mamá, la...