Ir al contenido principal

¿Estás ayudando o presionando?


¿Has pasado alguna vez por una situación en la cuál sos vos la persona que ha necesitado una mano, o por el contrario sos la que tiende su mano para ayudar?

En lo particular he estado en ambos momentos y he visto las dos caras de la moneda, y ambas partes son muy complicadas. 

Muchas veces como seres humanos que brindamos una mano queremos siempre cuidar de esa persona que pensamos necesita ayuda, queremos hacer que se sienta apoyada, protegida, cuidada, especial y que le sobra amor a su alrededor y créanme que con cariño eso siempre se logra, pero… si siempre hay un pero en la ecuación, ¿qué pasa cuando hablamos de cosas médicas?, en otras ocasiones he escrito un poco sobre cómo cada persona es un mundo ajeno al nuestro, y porque pasemos por una misma situación, jamás significa que todo va a ser igual o nos vamos a sentir igual. Es ahí donde se torna complicado porque nosotros al querer ayudar muchas veces hemos pecado con las frases trilladas de “Lo que usted tiene no es nada”, “No se ponga triste por eso”, “Su situación no es peor a la mía”, “Lo que le van a hacer no es nada”, creo que a todos nos han dicho esto alguna vez o lo hemos mencionado erróneamente.

Pero hay algo más en eso de ayudar, muchas veces como personas que brindamos una mano, pecamos en ocasiones y queremos actuar como mamá o papá que tomaban nuestras decisiones médicas por nosotros, y eso es un grave error, porque siendo adultos conscientes y responsables muchas veces hemos tomado decisiones médicas importantes basado en que me dijo mi tía, mi abuelita,etc…Y créanme que aunque entendemos las  buenas intenciones, esa toma de decisiones presionadas no siempre son las mejores.

Recuerdo una vez que estando en cuidados intensivos a mis 11 años, ese día tomé la decisión de hablar con mi mamá, porque ya no estaba entubada entonces tenía la oportunidad de poder hacerlo, tenía tanto dolor corporal, tanto desgaste mental, y estaba tan agotada que yo le dije: “Mami yo te amo mucho, pero ya no quiero luchar más, estoy cansada y quiero morir”. Esto fue un desgarrador momento para mi mamá, ver qué su hija ya quería descansar porque ya sus fuerzas no le daban más, ella me dijo muy valiente, hija tranquila todo va a estar bien ya casi vengo, y salió de ese lugar a llorar afuera, me di cuenta años después porque ella me lo contó, porque no solo me había despedido de ella si no le había expresado mis ganas de morir y no era algo que en mi estado de salud estuviera alejado de la realidad.

Mi mamá no lloró frente a mi, no se puso a decirme no piense eso, no nada de eso ella solo me dijo “tranquila todo va a estar bien”, esa frase para mi significó  “pase lo que pase todo va a estar bien”, apenas estaba empezando el proceso de mi recuperación, sin embargo eso yo no lo sabía y mi mamá tampoco.  

Mi mamá logró soltar esa responsabilidad de sus manos y dejármela a mi con 11 años, seguir o no seguir estaba es mis manos, y aunque uno siempre da la vida por los que ama, ella sabia que esa no era su decisión.  

Nos cuesta mucho soltar a alguien que uno ama y solo ver cómo toma la decisión de seguir o no, pero es que nadie,por más que nos ame está en nuestra situación, nadie la siente igual, ninguna situación igual o similar es vivida de la misma forma. 

Los procesos médicos cambian vidas para bien o para mal, muchas veces como espectadores solo vemos que algo pasó y se recuperó, o que algo pasó y falleció, o tal vez algo pasó y ya está con cicatrices, amputaciones, o más cosas, inclusive muchas veces de forma osada nos atrevemos a mencionar, “ya no quería luchar más”. 

Seguir luchando hasta el final y hacer lo médicamente posible para seguir es una elección muy difícil  y eso está bien, ya que sea cuál sea el proceso va a doler física o emocionalmente, y nos va a marcar de por vida.

No querer cambiar tu estilo de vida, no querer un procedimiento médico abrazando tu realidad y esperar solo que el tiempo diga que pasará también está bien,  porque está tampoco es una decisión fácil, esto no es rendirse, esto no amerita que me llamen cobarde, todo lo contrario tengo la misma valentía que la persona que decide seguir, porque solo yo en mi situación soy la que sabe que tanto quiero soportar, porque al final la persona que va a seguir en la lucha o no sos vos.

Recuerda esto, nadie por más que te ame va a llegar a sentir o sentirse cómo vos.

 Es bueno que las personas enteradas de nuestras situaciones no sean las que tomen estas decisiones por nosotros, a menos que no seamos capaces de expresarnos por alguna situación especial.

He conocido muchos casos que aunque no se diga uno como paciente, llega a resentir de por vida esa decisión que tomó basado en la opinión de otros que aunque estuvieron cargados de buenas intenciones, nunca van a estar en nuestros zapatos.

Y con esto les pregunto de nuevo amigo, familiar, pareja: ¿Estás  ayudando o presionando?

Y te pregunto a vos cómo afectado/a: ¿Estás eligiendo o te estás dejando presionar?


La vida es un regalo hermoso y nosotros decidimos como vivirla con plenitud.


Un abrazo enorme a todos


Comentarios

  1. Excelente...!!! Gracias por compartir situaciones tan humanas...de cara a la vida y la realidad. Gracias. Bendiciones...🙏🏼🙏🏼

    ResponderEliminar
  2. Gracias me llegó mucho , excelente yo creo que todos hemos pasado x esas situaciones, un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Con una bolsa también se sueña

Por más de 23 años me ha acompañado “eso” de forma incondicional en  días buenos, excelentes, e inspiradores, así como también días que nos hacen perder la dulzura del carácter, el ánimo de sembrar y de  añorar. Pero entonces a “eso” le decidí poner un nombre por consejo de mi psicóloga y después de mucho pensar lo bauticé como  “bolsa”, si lo sé, suena un tanto despreciativo o poco importante, sin embargo es un nombre que mi ser y alma aceptamos y aunque “eso” no tiene la facultad de hablar puedo sentir que agradece tener un nombre después de 23 años de ser innombrable.  De una forma literal “Con una bolsa también se sueña” se escucha un tanto extraño y sin significado, pero para una gran población a nivel mundial, “bolsa” no es solo una bolsa de supermercado, de ferretería, de tela, biodegradable, etc... está “bolsa” significa para algunas personas, una nueva vida, esperanza, ganas de no seguir o por el contrario significa esperanza, para algunos significa rechazo,...

Adriana Esqueda, una mamá con anhelos más grandes que él mismo universo.

Un 8 de Septiembre de 1984 nace Adri, una niña que vino a llenar de luz su hogar, se imaginan la ilusión de su madre al recibirla y verla toda frágil, el instinto de amor  de mamá de protegerla se ve puesto a prueba casi de forma inmediata, Adri nace con un ano imperforado y debe ser intervenida sin demorar. Se acuerdan en una de mis publicaciones donde les mencionaba que la sociedad es muy cruel y que se detienen solo para juzgarte, pues Adriana sufrió mucho en su niñez por esto, las burlas, el desprecio y las humillaciones fueron parte de su vida, una niña dulce que no entendía porque ella debía tener una bolsa, ella cuenta con mucho amor que su hermano 8 años mayor que ella le ayudó muchísimo haciendo eco de sus palabras fue su ángel, ya que él asumió muchas responsabilidades con ella que talvez para su corta edad no le correspondían, por ejemplo si la bolsa se le caía en el Kinder venía siempre su hermanito al rescate y él la atendía, sólo imagínenselo cuanto amor podía él tene...

La ropa que castiga el alma.

Muchas veces nos hemos despertado con la frase “que me pongo”, “no tengo nada que ponerme”, “esto no es para mi”, y así muchas más, y sin saberlo esto nos lastima el alma. Pero que pasa cuando de verdad has sido rechazad@ por tu forma de vestir en diferentes actividades a las que te han invitado, o qué pasa cuando no vas a aquel lugar solo porque tu forma de vestir no va a calzar y con esto no hablo de marcas o que esto se vea mal, si no porque la sociedad, y su “perfección” no te deja expresarte con tu forma de vestir. Hemos buscamos de una u otra forma la aceptación propia y cuando creemos encontrarla, nos armamos de valor y salimos a la calle con un gran saco de frases positivas y algunas otras debajo de la manga en caso de algún asecho inesperado, sin tampoco olvidar que vamos cargados de ánimos de familiares que te han ayudado en tus procesos; pero nos damos cuenta que es más difícil de lo que uno pensaba, porque dicha sociedad no está en la casa de tu abuela, tu tía o tu mamá, la...