Ir al contenido principal

Opiniones que destruyen.


Creo que todos hemos llegado a recibir una opinión, palabra, frase o algo que ha llegado a calar no solo en cómo me siento, si no muchas veces nos marca de por vida y sin un apoyo profesional adecuado se nos puede dificultar bloquear opiniones sin sentido.

He recibido muchísimas veces opiniones sin solicitarlas que han dejado una mala huella, por ejemplo:    “si hace eso le puede pasar algo”, “se ve muy delgada”, “se está engordando”, “usted no haga eso porque usted no puede”, “hoy la veo bien fijo hoy no le duele nada”, “no es para tanto”, “usted debería decirle a todo el mundo que tiene una bolsa, porque la gente por fuera la ve y piensan que no tiene nada y anda engañando a todo el mundo”, “que ridícula que salga contando su historia”, “a nadie le importa su blog”, y así muchas más y muy crueles, y saben que, estás opiniones inclusive de mi propio círculo de confianza como familiares o gente cercana. ¿Les ha pasado? ¿Creen que esto es alejado de la realidad?, lamentablemente no es nada alejado de la realidad.

Pero de todas esas opiniones que podemos llegar a recibir a lo largo de nuestra vida, está una muy relevante es la opinión de profesionales de la salud, hablemos especialmente de Médicos en todas sus ramas y Enfermeras/os. Siempre como pacientes tenemos la seguridad de poner en sus manos nuestra salud, afección, condición, lesión, etc… y créanme que todas las veces valoramos enormemente su sinceridad al indicarnos los pro y contras de los tratamientos, cirugías y más, cuando lo explican en palabras sin tecnicismos ya que se nos hace fácil entenderlo. 

Que valioso es cuando un médico nos dice algo que ayuda a la mejoría de nuestra salud indiferentemente cuál sea el diagnóstico, créanme que eso yo lo aprecio muchísimo.

Y aquí tal vez digan pero un profesional sólo emite diagnósticos y tratamientos, sin embargo también emiten opiniones como todo ser humano, opiniones que tal vez no dimensionan el impacto que tendrán en un paciente.

 Doctor/a, Enfermero/a cómo es posible que en este siglo en el que estamos, dónde contamos con amplias formas para buscar e investigar, con blogs, con ONG’s y con estudios, todavía estemos diciéndole a un paciente que está pronto a ser ostomizado o que esta iniciando con su ostomia, que nunca va a poder trabajar, salir, hacer su vida normal, que tiene que ver qué ropa floja se compra porque la que usaba antes ya no le sirve más, que de seguro después de la ostomia los va a dejar el esposo/a y qué inclusive se va a tener que acostumbrar al mal olor todo lo que le resta de vida. ¿Cómo es posible que ustedes que ven pacientes todos los días con malos pronósticos han visto cómo con cambios pocos o significativos los pacientes logran seguir su vida?, entiendo que no todos los diagnósticos son iguales y que varían mucho de una persona a otra, pero ¿porqué destruyen el sueño de alguien que lo único que quiere es buscar su normalidad? 

Créame Doctor/a y Enfermera/o que sus palabras tienen un impacto tan grande, que si lograrán dimensionarlo jamás dirían algo que acabe con las ganas de un paciente de buscar su normalidad.

Si como profesionales de salud no tienen las herramientas apropiadas para ayudarle a un paciente con palabras a buscar su normalidad, en el caso de los ostomizados los invito a buscar las asociaciones, blogs como el mío donde luchamos día a día para combatir la desinformación en la población incluyéndolos a ustedes, yo se lo que es llegar a una consulta por una amigdalitis y terminar siendo un paciente de exhibición para otros médicos porque dije que tenía una Ostomia.

Jamás digan que nunca vamos a poder hacer algo, yo y muchos ostomizados hemos tenido muchos NUNCA de profesionales de salud, y hemos logrado grandes cosas.

Los invito a investigar y ampliar sus conocimientos referentes a la normalidad que vivimos los ostomizados, estoy segura que ustedes con su gran ansia de conocimiento van a agradecer esta invitación. 

Quiero que sepan que yo solo alzo la voz a nombre de muchos pacientes Ostomizados que como yo recibimos en consultas médicas muchos “NUNCA MÁS” por parte de ustedes.

Hay excepciones como en todo, pero me encantaría que sean más las experiencias buenas con profesionales como ustedes.

Gracias Doctor Jimenez y Doctor Navarro del HNN de Costa Rica por ser mis excepciones.

Un abrazo de Hazel y su bolsa.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Con una bolsa también se sueña

Por más de 23 años me ha acompañado “eso” de forma incondicional en  días buenos, excelentes, e inspiradores, así como también días que nos hacen perder la dulzura del carácter, el ánimo de sembrar y de  añorar. Pero entonces a “eso” le decidí poner un nombre por consejo de mi psicóloga y después de mucho pensar lo bauticé como  “bolsa”, si lo sé, suena un tanto despreciativo o poco importante, sin embargo es un nombre que mi ser y alma aceptamos y aunque “eso” no tiene la facultad de hablar puedo sentir que agradece tener un nombre después de 23 años de ser innombrable.  De una forma literal “Con una bolsa también se sueña” se escucha un tanto extraño y sin significado, pero para una gran población a nivel mundial, “bolsa” no es solo una bolsa de supermercado, de ferretería, de tela, biodegradable, etc... está “bolsa” significa para algunas personas, una nueva vida, esperanza, ganas de no seguir o por el contrario significa esperanza, para algunos significa rechazo,...

Adriana Esqueda, una mamá con anhelos más grandes que él mismo universo.

Un 8 de Septiembre de 1984 nace Adri, una niña que vino a llenar de luz su hogar, se imaginan la ilusión de su madre al recibirla y verla toda frágil, el instinto de amor  de mamá de protegerla se ve puesto a prueba casi de forma inmediata, Adri nace con un ano imperforado y debe ser intervenida sin demorar. Se acuerdan en una de mis publicaciones donde les mencionaba que la sociedad es muy cruel y que se detienen solo para juzgarte, pues Adriana sufrió mucho en su niñez por esto, las burlas, el desprecio y las humillaciones fueron parte de su vida, una niña dulce que no entendía porque ella debía tener una bolsa, ella cuenta con mucho amor que su hermano 8 años mayor que ella le ayudó muchísimo haciendo eco de sus palabras fue su ángel, ya que él asumió muchas responsabilidades con ella que talvez para su corta edad no le correspondían, por ejemplo si la bolsa se le caía en el Kinder venía siempre su hermanito al rescate y él la atendía, sólo imagínenselo cuanto amor podía él tene...

La ropa que castiga el alma.

Muchas veces nos hemos despertado con la frase “que me pongo”, “no tengo nada que ponerme”, “esto no es para mi”, y así muchas más, y sin saberlo esto nos lastima el alma. Pero que pasa cuando de verdad has sido rechazad@ por tu forma de vestir en diferentes actividades a las que te han invitado, o qué pasa cuando no vas a aquel lugar solo porque tu forma de vestir no va a calzar y con esto no hablo de marcas o que esto se vea mal, si no porque la sociedad, y su “perfección” no te deja expresarte con tu forma de vestir. Hemos buscamos de una u otra forma la aceptación propia y cuando creemos encontrarla, nos armamos de valor y salimos a la calle con un gran saco de frases positivas y algunas otras debajo de la manga en caso de algún asecho inesperado, sin tampoco olvidar que vamos cargados de ánimos de familiares que te han ayudado en tus procesos; pero nos damos cuenta que es más difícil de lo que uno pensaba, porque dicha sociedad no está en la casa de tu abuela, tu tía o tu mamá, la...